¿Conoces la curva del olvido? Aprende a evitarla

Sentir que olvidas algo que ya habías estudiado, es una experiencia muy frustrante. Sin embargo, tienes que saber que forma parte del proceso de adquirir conocimientos en el camino de las oposiciones. Todos hemos pasado por ese momento donde lo que parecía estar claro y aprendido, ya no lo puedes recordar y entras en una espiral negativa. Esto nos lleva a ponerle nombre a este fenómeno: la curva del olvido. Necesitamos entender su funcionamiento y descubrir cuáles son las estrategias para superar ese frágil momento durante las oposiciones. ¡Allá vamos!
¿Qué significa el fenómeno de la curva del olvido?
También se le conoce por el nombre de “curva de la memoria”. Este concepto lo acuñó el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus hacia finales del siglo XIX. La curva del olvido habla de cómo el paso del tiempo puede llegar a perjudicar el recordar lo aprendido en un tiempo pasado. Además, demuestra que recordamos mejor aquella información relevante necesaria para nuestra supervivencia en el día a día. La representación consiste en una curva descendente debido a que el paso de los días, se recuerda menos la información aprendida.
Su investigación se basó en la rapidez de la memoria en olvidar una lista de sílabas sin ningún significado. Por tanto, la curva del olvido representa el punto en el que la información desaparece con el tiempo al no haber señales de querer retenerla o recordarla. Fijó unos márgenes que marcan el antes y el después de nuestra capacidad para recordar:
- 24 horas después se recuerda un 50%
- 48 horas después se recuerda un 30%
- Una semana después se recuerda un 3%
Ebbinghaus encontró un patrón que se repetía y era que la mayoría del olvido ocurría al poco tiempo del aprendizaje y la tasa que mide ese olvido disminuye gradualmente con el tiempo. Pero también comprobó que con el paso del tiempo, esa tasa del olvido se nivela, lo que significa que lo que queda en la memoria permanece a largo plazo. Además, este psicólogo alemán destacó la importancia de repasar, repetir de manera espaciada y el recuerdo activo para enfrentarse a los efectos de la curva del olvido.
¿Cómo funciona la curva del olvido?
La curva del olvido refleja cómo tras unas horas de haber estudiado y aprendido una información, desaparece de la memoria. Esto ocurre por la inexistencia de un esfuerzo activo por retenerla o repasarla. Esto influye por dos razones:
- La relevancia que tenga ese contenido en tu entorno
- El tiempo que ha trascendido tras haber aprendido, sin repasar
¿Qué pasos sigue la curva del olvido?
- Primer aprendizaje: esta información, ya sea conocimiento, habilidad u otra cosa, permanece clara y fresca en tu memoria.
- Comienza el olvido rápido: al momento de aprender algo, ya hay un declive en el proceso de retener la memoria. La curva del olvido demuestra cómo una parte significativa de lo aprendido se olvida a corto plazo.
- Desaparición de la información gradualmente: tras el primer olvido rápido, comienza a desacelerar la tasa de la curva del olvido. Aquí es el momento ideal para hacer repasos o hacer uso de lo aprendido, sino decaerá más la curva del olvido en tus oposiciones.
- Nivelación de la curva: tras un tiempo, la curva del olvido se nivela. Por tanto, la información que queda en tu memoria va a permanecer más tiempo para el futuro. Ese contenido será más estable y duradero en tu mente.
¿Qué estrategias hay que aplicar para evitarla?
Las claves para evitar caer en la curva del olvido son los repasos. Una frecuencia adecuada para repasar toda la información aprendida hará que los contenidos permanezcan en nuestra memoria. La periodicidad de tus repasos pueden ser el mismo día, a las 24 horas, a los tres días, a la semana o a los 15 días.
Por tanto, lo ideal es repasar el contenido aprendido para continuar adquiriendo nueva información. Así, entenderás e interiorizarás mucho mejor los conocimientos nuevos. Veamos cómo evitar la curva del olvido en las oposiciones:
- Repasa siempre al día siguiente lo aprendido, antes de 24 horas. Puede significar un gran esfuerzo, pero a la larga, significará recuperar el 100% del conocimiento.
- Realiza varios repasos entre los 7 y 15 días siguientes de haber aprendido algo nuevo.
- Con vistas al examen, cuando quede bastante tiempo, haz una sesión completa para disminuir la curva del olvido con repasos. Así te mantendrás fresco.
- Cuando se acerque el examen: haz un repaso general de todo.
¿Qué técnicas de estudio puedes aplicar para evitar la curva del olvido?
Sabemos que las técnicas de estudio son muy útiles durante las oposiciones. Son de las mejores herramientas para luchar contra la curva del olvido. Dedicar tiempo a estudiar todos los días y poder retener toda esa información puede llegar a ser difícil. Veamos qué técnicas de estudio pueden ser muy útiles para recordar todos tus conocimientos:
No todo el mundo es productivo las mismas horas del día y es capaz de retener tanta información, ¡no te agobies! Con alguna de estas técnicas, podrás evitar la curva del olvido en las oposiciones. La mente humana tiene la dualidad de adquirir conocimiento y retener información, pero también puede perderla. Si no reforzamos activamente los recuerdos, se irán con el tiempo y todo lo que hemos aprendido durante las oposiciones, no valdrá de nada.