Necesidades educativas especiales

    Necesidades educativas especiales

    Compartir

    Las necesidades educativas especiales son los apoyos adicionales que necesitan algunos estudiantes para acceder a la educación y alcanzar su máximo potencial de aprendizaje. Los alumnos con necesidades educativas especiales tienen esa connotación ya que esas necesidades surgen de diversos motivos como discapacidades físicas, sensoriales, emocionales o intelectuales, así como dificultades para el aprendizaje o condiciones asociadas a factores sociales o culturales.

    La inclusión educativa busca garantizar que todos los niños y jóvenes, independientemente de sus características o condiciones, reciban una educación de calidad en igualdad de oportunidades. Este enfoque promueve la diversidad como una riqueza, fomentando un entorno en el que cada estudiante pueda sentirse valorado y apoyado.

    Es importante no confundir qué son las necesidades educativas específicas (NEE) con las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Las necesidades educativas especiales contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes y a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. Promueve la diversidad como una riqueza, fomentando un entorno en el que cada estudiante pueda sentirse valorado y apoyado.

    ¿Cuáles son las necesidades educativas especiales?

    • Enfermedades crónicas y raras
    • Trastornos graves del desarrollo
    • Trastornos graves de la conducta
    • Trastornos de la comunicación
    • Trastornos del espectro autista
    • Trastornos por déficit de atención con/sin hiperactividad
    • Discapacidad física
    • Discapacidad auditiva
    • Discapacidad intelectual
    • Discapacidad visual

    Ante esta gran variedad, es importante desarrollar una detección temprana de los alumnos con necesidades educativas especiales para poder atenderles de manera adaptada e implantar una educación igualitaria. Por ello, actuar con tiempo es esencial para reducir los efectos negativos en el alumnado y su entorno.

    A la hora de identificar cuántos alumnos con necesidades educativas especiales hay en una aula, es necesaria la ayuda tanto del profesorado como de las familias. Es fundamental poner atención al progreso que toma un alumno ya que suelen caracterizarse por tener una evolución lenta en la adquisición de los conocimientos frente al resto de sus compañeros.

    El alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) puede estar sujeto a criterios específicos para determinar si avanza o no de curso, es decir, para su promoción. Asimismo, es habitual que los estudiantes con NEE cuenten con Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI). Estas consisten en ajustes a la propuesta educativa con el fin de adaptarla mejor a las necesidades de cada estudiante. A través de estas adaptaciones, se pueden modificar aspectos como los contenidos, los objetivos y los métodos de evaluación, entre otros. Cabe señalar que, aunque estas adaptaciones también se encuentran en alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), su aplicación es menos frecuente.

    Es crucial entender estos aspectos, ya que uno de los fundamentos de la escuela inclusiva es garantizar que cada estudiante reciba una educación personalizada que promueva su desarrollo integral. Por ello, resulta esencial diagnosticar las NEE desde edades tempranas para identificar las necesidades educativas, diferenciarlas de manera individual y actuar en consecuencia con cada alumno.

    ¿Ya lo tienes todo listo para presentarte a tus oposiciones?
    ¿Ya lo tienes todo listo para presentarte a tus oposiciones?

    ¿Ya lo tienes todo listo para presentarte a tus oposiciones?

    Descubre nuestros packs de cursos para oposiciones y obtén un

    25% de descuento

    Crea tu Pack Formativo

    Entérate de las últimas novedades del mundo de las oposiciones