Defensa de la programación

    Defensa de la programación

    Compartir

    La defensa de la programación didáctica es una de las pruebas clave en las oposiciones de educación. Se realiza en la segunda fase del proceso y consiste en presentar y justificar ante un tribunal la programación que has elaborado para una asignatura y nivel educativo concreto. 

    ¿En qué consiste la defensa? 

    Debes exponer oralmente tu programación didáctica, explicando su estructura, fundamentación y metodología. El tribunal evaluará tanto el contenido como tu capacidad de comunicación y argumentación. 

    Estructura de la prueba 

    1. Preparación previa: Se entrega la programación escrita con antelación. 
    2. Elección y preparación de la situación de aprendizaje: Normalmente se elige al azar una de las SdA que contiene la programación. 
    3. Exposición oral: Tendrás un tiempo limitado para defender tu programación y la SdA. 
    4. Preguntas del tribunal: Pueden cuestionarte sobre metodología, evaluación, inclusión, normativa o adaptación a situaciones específicas. 

    Consejos para una buena defensa 

    1. Estructura clara y organizada 

    • Presenta una introducción impactante que capte la atención del tribunal. 
    • Explica los elementos clave de tu programación: objetivos, competencias, metodología, evaluación, atención a la diversidad. 
    • Relaciona cada apartado con la normativa vigente. 

    2. Lenguaje claro y seguro 

    • Evita los tecnicismos excesivos y usa un tono natural y convincente. 
    • Sé directo y estructurado; no divagues. 
    • Mantén la calma y muestra seguridad en tu discurso. 

    3. Domina la normativa educativa 

    • Menciona la LOMLOE y decretos específicos de tu comunidad autónoma. 
    • Explica cómo aplicas la legislación en tu programación. 

    4. Relación con la realidad del aula 

    • Justifica cada decisión pedagógica con ejemplos prácticos. 
    • Demuestra que tu programación es aplicable en el aula. 
    • Usa metodologías activas: aprendizaje cooperativo, gamificación, ABP (aprendizaje basado en proyectos), etc. 

    5. Práctica la exposición oral 

    • Ensaya en voz alta y mide el tiempo. 
    • Grábate y analiza tu tono, ritmo y gestos. 
    • Simula la defensa con compañeros o profesores. 

    ¿Cómo preparar la defensa de la  

    Programación Didáctica en las Oposiciones de Educación? 

    La defensa de la programación didáctica es un momento clave en las oposiciones de educación. No basta con tener un buen documento escrito, sino que también debes exponerlo con claridad, seguridad y coherencia. Aquí te dejo un plan paso a paso para prepararla con éxito. 

    1. Conoce bien tu programación 

    Antes de pensar en la exposición oral, asegúrate de que dominas tu programación al 100%. 

    • Lee y repasa cada apartado, asegurándote de que todo tiene sentido. 
    • Relaciona cada elemento con la normativa vigente (LOMLOE y decretos autonómicos). 
    • Prepara ejemplos prácticos para justificar tus elecciones metodológicas, evaluativas y organizativas. 

    2. Domina la expresión oral y la comunicación no verbal 

    • Habla con claridad y seguridad, sin leer en exceso. 
    • Controla el tiempo, usa un cronómetro en los ensayos. 
    • Usa gestos naturales y contacto visual con el tribunal. 
    • Vocaliza bien y varía la entonación para evitar monotonía. 

    3. Prepara posibles preguntas del tribunal 

    El tribunal puede hacer preguntas sobre cualquier aspecto de tu programación. Algunos temas frecuentes son: 
    ❓ ¿Por qué has elegido esa metodología? 
    ❓ ¿Cómo atiendes a un alumno con necesidades educativas especiales? 
    ❓ ¿Cómo evalúas el aprendizaje de los alumnos? 
    ❓ ¿Cómo integras la competencia digital en el aula? 

    4. Ensaya muchas veces 

    ✔️ Grábate para corregir errores de expresión y mejorar la fluidez. 

    ✔️ Simula la defensa con amigos, familiares o compañeros. 

    ✔️ Usa apoyos visuales (presentación, esquemas, láminas), si la convocatoria lo permite. 

    Conclusión 

    La clave para una buena defensa es la preparación y la práctica. Ensaya tantas veces como sea necesario, ten claros los puntos clave y transmite pasión por la enseñanza. ¡Mucho ánimo con la preparación! 

    ¿Ya lo tienes todo listo para presentarte a tus oposiciones?
    ¿Ya lo tienes todo listo para presentarte a tus oposiciones?

    ¿Ya lo tienes todo listo para presentarte a tus oposiciones?

    Descubre nuestros packs de cursos para oposiciones y obtén un

    25% de descuento

    Crea tu Pack Formativo

    Entérate de las últimas novedades del mundo de las oposiciones