¿Cuál es el idioma más fácil de aprender? ¡Toma nota!

Hoy vamos a sumergirnos en el mundo de los idiomas extranjeros y veremos cuáles son los idiomas más fáciles y difíciles de aprender. Además, te proporcionaremos unos tips muy útiles para mejorar tu nivel en cualquier lengua. En primer lugar, hay que precisar que la facilidad depende siempre de tu idioma de partida (L1), si conoces otros idiomas y también si eres bilingüe (L2). De hecho, en este último caso lo tendrías mucho más fácil porque tu cerebro es mucho más plástico y está acostumbrado a este switch lingüístico.
Si eres un hispanohablante los tres primeros tres idiomas que serán más fáciles para ti serán las lenguas de origen romance, de hecho, estas lenguas tienen el mismo origen que el español y, por ende, mantienen las mismas estructuras gramaticales, además de compartir muchos términos iguales, su raíz latina y estructuras similares.
¿Cuáles con los 3 idiomas más fáciles de aprender?
- El primer idioma que se aprende con mucha facilidad para un hispanohablante es el portugués. De hecho, comparten estructuras gramaticales y mucho léxico; la fonética, aunque es un poco diferente, no representa un obstáculo insuperable. A pesar de su facilidad, una dificultad que puede surgir podría ser la comprensión auditiva, puesto que el portugués podría sonar más nasal y cerrado. Sin embargo, esto no presenta un gran problema puesto que el contacto con el portugués es muy frecuente a través de la música, el turismo y la televisión y con algo de práctica será muy fácil aprender o mejorar tu nivel.
- Por otro lado, el italiano también pertenece a la familia de las lenguas romances y es una opción accesible para los hispanohablantes puesto que las estructuras gramaticales son iguales y comparten, también, una enorme cantidad de vocabulario. Una de las mayores facilidades que presenta el italiano es su pronunciación clara y musical que se puede asimilar de forma sencilla, además de ser un aprendizaje más ameno, divertido y rápido. Es importante destacar que, como en español, se lee tal cual se escribe, sin omitir o añadir ningún sonido.
- El francés es más complejo en su pronunciación y ortografía, pero sigue siendo uno de los idiomas relativamente fáciles a la hora de aprender para los hispanohablantes debido a su raíz común con el latín. De hecho, los verbos, el género y muchos sustantivos son similares. Sin embargo, el sistema fonológico representa un problema, puesto que muchas letras no se pronuncian, existen numerosos sonidos nasales y la entonación resulta complicada. Nada que no pueda solucionarse con la práctica.
Hay que destacar que hoy en día es imprescindible hablar y comprender el inglés, de hecho, este idioma, aunque sea de origen germánico y no romance, resulta muy sencillo a la hora de aprender. A continuación, se enumeran los motivos del porqué es más fácil:
- tenemos una enorme exposición a esta lengua a través de canciones, películas, video juegos, publicidad y redes sociales;
- la gramática es muy sencilla, puesto que no se conjugan tantos verbos y no hay género gramatical;
- gran parte del vocabulario es de origen latina, gracias a la influencia del latín y el francés, y muchas de las palabras del inglés se han adoptado en español;
- es muy fácil comunicarse puesto que se pueden construir frases simples y funcionales. Además, los hablantes nativos están muy acostumbrados a interactuar con extranjeros y facilitan la conversación.
Lo más importante es siempre la práctica del idioma y el contacto con él, para eso te aconsejamos realizar este curso de inglés para poder mejorar notablemente tu nivel de forma rápida y sencilla recibiendo la atención que necesitas.
¿Y cuáles son los idiomas más difíciles del mundo?
Hay otros idiomas que representan un gran desafío para los hispanohablantes debido a su sistema de escritura, fonético, lexical y gramatical. Aunque no hay un documento oficial que clasifique estas lenguas, dentro de los 100 idiomas más difíciles del mundo del mundo encontramos:
- el chino mandarín por su sistema de escritura logográfico (caracteres en lugar de letras) y su uso del tono;
- el árabe por su gramática compleja y su sistema de escritura de derecha a izquierda, además de tener muchas variantes regionales;
- el japonés tiene tres sistemas de escritura (kanji, hiragana y katakana) y, además, presenta un sistema gramatical complejo;
- el húngaro, el finés y el euskera aunque sean idiomas occidentales presentan muchas diferencias tanto a nivel gramatical como lexical.
Por tanto, para los hispanohablantes los idiomas más fáciles a la hora de aprender son el portugués, el italiano y el francés; pero hay que destacar que, aunque la similitud lingüística es un factor determinante, cualquier idioma se puede aprender si existe una verdadera motivación, constancia y, además, la posibilidad de acceder a recursos variados (películas, música, libros, aplicaciones, entre otros) y de calidad, que faciliten la práctica y la inmersión en la lengua meta.
Texto escrito por Rita Dalila Gennaro.