Cómo usar el método Feynman para dominar el conocimiento
Existen numerosas técnicas de estudio, como la Pomodoro o la Flowtime, para mejorar la retención y comprensión de nuevos conocimientos. Algunas son más efectivas y accesibles que otras. Vamos a conocer una técnica cuya metodología fue desarrollado por uno de los físicos más brillantes del siglo XX: el método Feynman. Exploraremos sus principios y pasos para optimizar tu proceso de aprendizaje durante las oposiciones.
¿Cuál es el método Feynman?
Se trata de una metodología eficaz e innovadora cuyo autor, Richard Feynman, enseñó a sus estudiantes durante su trayectoria como docente. Ganó el Nobel de Física en el 1965 por su teoría sobre la Termodinámica Cuántica. Fue muy famoso en sus tiempos como profesor al ser capaz de explicar grandes teorías físicas muy complejas a través de un lenguaje cercano y sencillo. Gracias a esta manera de hacer entender sus explicaciones, nació la técnica de Feynman.
Por tanto, responder a cuál es el método Feynman es definirlo como aquella técnica que explica teorías complejas, por medio de un lenguaje más sencillo y comprensible. Su objetivo es mejorar la capacidad de memorización y comprensión de un tema para que el aprendizaje se prolongue en el tiempo y sea profundo. Aunque el autor de esta técnica fuera físico, hay que aclarar que este método de estudio Feynman se puede usar para cualquier materia. Si pones en práctica esta técnica de manera correcta, te ayudará a entender y memorizar mucho mejor durante tus oposiciones.
¿Cómo se aplica el método Feynman paso a paso?
Feynman se dio cuenta de que si simplificaba su explicación en las clases, podría lograr que sus estudiantes entendieran cada tema y lo pudieran memorizar con facilidad. Así, basándose en su propia experiencia, se dio cuenta de que para aprender algo es poder explicarlo de manera sencilla.
Ahora bien, hay que saber aplicar el método Feynman para obtener grandes resultados durante la preparación de oposiciones. Esta técnica de estudio se divide en 4 simples pasos. ¡Toma nota de ellos y aplícalo ya en tu temario!
Primer paso: elige un concepto o tema que tengas que estudiar
Para poner en práctica esta técnica de estudio, debes elegir un concepto o tema que tengas que estudiar y que luego tendrás que explicar. Toma una hoja en blanco y ponle un título. Da igual cuál sea el concepto o tema que tengas que estudiar, el título tiene que ayudarte a identificar rápido de qué vas a hablar. Así no te perderás a la hora de explicarlo.
Segundo paso: desarrolla el concepto o tema en el papel
Tienes que hacerlo con tu propio lenguaje y de manera sencilla. Evita usar las mismas palabras de los documentos o libros donde extraigas la información del concepto o tema. Al redactar lo que tienes que estudiar, dilo en voz alta aquello que has comprendido. La idea es imaginar que tienes que explicárselo a un grupo de niños, con frases y palabras fáciles de entender.
Tercer paso: Completa lo que te falta
Tras el anterior paso, comprobarás qué conocimientos te faltan por saber. Vuelve a coger papel donde tienes el concepto o tema escrito, y revisa y completa lo que no has explicado anteriormente. Usa los recursos que necesites para ampliar los conocimientos y comprender mejor el temario. Cuánto más completo esté el tema que estás estudiando, más posibilidades tendrás de ejecutar la técnica de Feynman a la perfección.
Cuarto paso: Reescribe de nuevo todo el tema o concepto y explica el tema
Es el momento de darte cuenta si has aprendido lo que querías memorizar. Al volver a escribir de nuevo todo el concepto o temario, verás de manera diferente el temario. De nuevo, explícalo en voz alta como si se lo explicarás a un grupo de niños/as.
Ventajas de aprender con el método Feynman
La principal ventaja si usas el método Feynman es conseguir tener la capacidad de recordar grandes temarios, comprenderlos y ser capaz de transmitir esos conocimientos de manera sencilla. Siguiente los cuatro pasos que hemos visto, podrás adquirir nuevo contenido de tus oposiciones y te facilitarás el proceso de preparación para conseguir tu plaza como docente.
¿Qué beneficios puedes obtener del método Feynman?
- Retención de la información
- Incremento de la confianza en tu estudio
- Comprensión profunda de los conceptos y el temario
- Identificar lagunas en el conocimiento del temario
- Hacer más simples los conceptos complejos
El método de estudio Feynman puede ser una herramienta efectiva para tus oposiciones, y puede ayudarte a comprender y retener el temario. Ponlo en práctica en tu preparación y obtendrás grandes resultados.