Cómo concentrarse para estudiar: entre distracciones y estrategias efectivas

Emprender el camino de las oposiciones de educación no es una tarea fácil, y no todo el mundo está preparado. Estudiar no se basa solo en la cantidad de horas que dediques a memorizar y repasar el temario. También está relacionada la calidad del tiempo que dediques a estudiar. Por ello, enfrentarse al mundo de las distracciones, desde las redes sociales hasta el estrés del día a día, requiere de una serie de consejos para poner en práctica y poder concentrarse al 100%. Con nuestras estrategias, sabrás cómo concentrarse para estudiar y optimizar tu tiempo de estudio.
¿Por qué cuesta concentrarse para estudiar?
Uno de los problemas que afecta al rendimiento académico es la falta de concentración. Puede que te esfuerces mucho y que creas que aprovechas tus sesiones de estudio. Sin embargo, concentrarse requiere de centrar tu atención en un objetivo concentro durante un periodo de tiempo determinado. Saber cómo concentrarse para estudiar implica tener la habilidad de estar libre de distracciones, reunir todos los recursos cognitivos que ayudarán a mantener tu mente en un punto y evitar perder la concentración en lo que estás haciendo.
Es necesario ser constante, mantener la atención y confiar en el esfuerzo para lograr tener un estudio efectivo. Pero también es importante saber que es normal no tener siempre la misma concentración todos los días. Por ello, es importante saber cómo concentrarse para estudiar y tener las herramientas necesarias para no perder el camino hacia los objetivos académicos.
Principales distracciones al estudiar
Cuando hablamos de distracciones que hay que evitar para saber cómo concentrarse para estudiar, podemos encontrar distintos tipos de distracciones. No son solo distracciones con dispositivos electrónicos, que puede ser lo más común, pero hay muchas más. Veamos cuáles son:
- Tecnológicas: el ordenador, la tablet o el móvil. Debes organizar tu espacio en la mesa y que no haya ningún foco de distracción de estos dispositivos electrónicos. Estar “un momento” con el móvil puede significar perder 15 o 30 minutos de tu planificación de estudio y que toda esa organización se derrumbe. Además, produce fatiga visual que puede perjudicarte a largo tiempo.
- Emocionales: tu estado mental y emocional a la hora de enfrentarte a tus rutinas de estudio va a influir en cómo concentrarse para estudiar. Nervios, ansiedad, euforia o tristeza afectan al rendimiento y a tus sesiones de estudio de las oposiciones. Y no solo pueden producirse estas emociones por preocupaciones académicas, sino que también están los problemas familiares o personales que pueden distraerte.
- Físicas: el malestar del cuerpo, hambre, resfriado, dolor de cabeza o sueño provocan que el cuerpo no esté 100% bien y repercute en la concentración para estudiar. Según cómo te encuentres, reorganiza o planifica el estudio ideal que quieres cumplir en esa jornada. Evita mejor estudiar cuando estés agotado/a, así no perderás todo el tiempo dedicado de estudio.
- Espaciales: el ruido, el frío, el desorden o el calor. Un buen ambiente de estudio es fundamental para saber cómo concentrarse para estudiar. El entorno que te rodea en tus rutinas de estudio influye mucho en el nivel de concentración que tengas. Una luz natural, un espacio de estudio adecuado y un sitio tranquilo y silencioso. Elegir el espacio físico es clave para favorecer la concentración y que estés cómodo/a durante las sesiones de estudio. ¿Ir a la biblioteca o estudio en casa? Ambas son dos opciones muy válidas, pero siempre que no haya distracciones que te desconcentren.
Consejos prácticos sobre cómo concentrarse para estudiar
¿Estás harto de distraerte siempre y no saber qué hacer para concentrarse en el estudio? Nadie te conoce mejor que tú, y por ello, es importante que encuentres qué hábitos de estudio son los que mejor se adapten a ti. Te damos los mejores consejos para tener la concentración que necesitas para estudiar tus oposiciones:
Realiza descansos y pausas periódicas entre las sesiones de estudio
Pasado el tiempo de concentración, es una tontería esforzarse a estudiar si tu mente necesita un descanso. Aplicar métodos de concentración como la técnica Pomodoro, que consiste en estudiar durante 25 minutos y descansar 5 minutos, puede ayudarte a mantener la concentración y mejorar la retención de información.
Cuida tu alimentación
Tu cuerpo consume energía cuando está estudiando. Por tanto, es importante saber qué comer para estudiar y concentrarse. Algunos alimentos que te pueden dar un plus son los frutos secos, los arándanos, el café natural y el chocolate, entre otros.
Practica ejercicio físico y tu cuerpo lo notará
Si te preguntas por qué no me concentro al estudiar, una posible causa es la falta de actividad física. Realizar ejercicio varias veces a la semana ayuda a reducir el estrés y a despejar la mente, favoreciendo la concentración y la memorización.
Encuentra el espacio ideal para estudiar
Es una de las claves sobre cómo concentrarse para estudiar. Tienes que tener todo preparado para estudiar y evitar levantarte a cada rato, ya que perderás la concentración. Existen varias opciones como el estudio en casa o la biblioteca. Ambas son aceptables, pero hay que saber que en el hogar hay muchas distracciones que deben eliminarse. Otra opción es buscar un espacio de estudio distinto al que sueles usar. Esto ayudará a tu cerebro a asociar un nuevo sitio de estudio con la concentración y mejorar tu rendimiento.
Define tus objetivos académicos y márcate unas reglas
Encuentra las técnicas de concentración para estudiar que más se adapten a tu estilo de aprendizaje. Reflexiona sobre qué formas de estudiar y memorizar te funcionan mejor: en silencio o con música clásica, escribiendo en papel o repitiendo en voz alta. Conocer qué técnicas de estudio y trucos para estudiar se ajustan a tu forma de aprender te permitirá planificar mejor tu estudio y mejorar la memoria y la concentración.