Madrid impulsa el empleo público: más de 10.000 nuevas plazas para Sanidad y Educación

La Comunidad de Madrid ha aprobado una ambiciosa Oferta de Empleo Público (OEP) para este año, que contempla 10.310 nuevas plazas. Una cifra que representa un paso firme hacia la estabilidad laboral en los servicios esenciales, con una clara apuesta por reforzar Sanidad y Educación.
Reparto de plazas: docentes y personal sanitario, los grandes beneficiados
Según ha detallado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el 85% de las nuevas plazas están dirigidas a fortalecer el sistema sanitario y educativo de la región.
- 6.919 plazas estarán destinadas a personal del sector sanitario público, lo que representa el 67,1% del total.
- 1.853 plazas irán para personal funcionario docente de enseñanzas no universitarias, el 18% de la oferta.
- Las 1.538 plazas restantes se repartirán entre otras categorías de la Administración regional.
De las 10.310 plazas ofertadas, 7.268 son de nuevo ingreso, una gran oportunidad para quienes buscan acceder por primera vez al empleo público. Dentro de ellas, 4.196 se reservan para los servicios de salud. Además, se contemplan 319 plazas de promoción interna y 2.723 plazas para estabilización del empleo temporal, todas estas últimas en el ámbito sanitario.
Esta convocatoria abarca a personal funcionario, laboral y estatutario tanto de la Administración regional como de sus organismos autónomos y entes públicos. La OEP ha sido acordada en la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos y cuenta con el respaldo unánime de los sindicatos representativos (CCOO, CSIF, CSIT Unión Profesional y UGT).