¿Cuáles son los requisitos para opositar?

La profesión como docente está considerada de vital importancia en cualquier sociedad para formar generaciones venideras. Su papel debe garantizar la calidad y excelencia por la responsabilidad que supone educar, y para desempeñar este rol se han establecido unos procesos de selección y evaluación. Se trata de tener un cuerpo de docentes profesionales, competentes y comprometidos.
Por ello, estos procesos de oposición abarcan una serie de requisitos para opositar más allá de los conocimientos que se tengan de la materia a enseñar. Podemos encontrar desde la obtención de títulos académicos específicos hasta la posesión de certificados de lenguas extranjeras. Estos requisitos para opositar aseguran la calidad y efectividad del sistema educativo.
¿Qué requisitos necesitan reunir los candidatos?
Para acceder a cualquier oposición como docente, debes cumplir requisitos tanto generales como específicos. Existen requisitos comunes a todas las comunidades autónomas y otros más concretos con el tipo de oposición. Dichos requisitos legales para acceder a la oposición están regulados en los artículos 12 y 13 del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero (modificado por R.D. 84/2018), del Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes.
Requisitos generales para opositar en educación
Quienes aspiren a participar en el proceso de selección, deben cumplir una serie de criterios. Veamos los requisitos para opositar de modalidad general:
- Ser español o nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea.
- Quienes no tengan la nacionalidad española y su idioma oficial no sea el castellano, deben como requisitos para opositar acreditar un conocimiento adecuado y sólido de la lengua.
- Tener la mayoría de edad y no haber superado la edad establecida de jubilación.
- No padecer una enfermedad ni estar limitado por lesión física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones a la cual se oposita.
- No haber sido apartado o separado por medio de un expediente disciplinario de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para ejercer funciones públicas.
- No ser funcionario de carrera, en prácticas o a la espera de otro nombramiento como funcionario del mismo cuerpo de la oposición.
- Acreditar el conocimiento de una lengua cooficial, si fuera el caso, para la comunidad autónoma a la que se presenta en la oposición.
Requisitos específicos para opositar en educación
Tras mostrar los requisitos generales, quienes aspiren a introducirse en el proceso selectivo de las oposiciones, deben reunir estos requisitos para opositar de modalidad específicos:
- Para unirse al Cuerpo de Maestros: estar en posesión del título o Grado correspondiente.
- Para ingresar al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria:
- Poseer el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o título correspondiente o equivalente a efectos de docencia.
- Poseer la formación pedagógica y didáctica por el título de máster oficial universitario que habilita el ejercicio de profesiones reguladas de profesor/a de Educación Secundaria y Bachillerato, de Formación Profesional y de Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Para el ingreso en el Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional:
- Poseer el título de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o título de Grado, Licenciatura, Ingeniero/a y Arquitecto/a o títulos de Técnico Superior de Formación Profesional.
- Poseer la formación pedagógica y didáctica para poder ejercer la docencia.
- Para el ingreso al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño, y de Escuelas Oficiales de Idiomas:
- Poseer el título de Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico o título de Grado, Licenciatura, Ingeniero/a y Arquitecto/a o títulos de Técnico Superior de Formación Profesional
- Poseer la formación pedagógica y didáctica para poder ejercer la docencia.
Especialidades en las oposiciones en Educación
Como hemos visto, aprobar las oposiciones en Educación e ingresar en el Cuerpo de Maestros y Profesores conlleva haber cumplido la serie de requisitos para opositar expuestos, tanto generales como específicos según la especialidad a la que te presentes.
Existen muchas especialidades docentes, las cuales los opositores pueden escoger según su formación y especialidad a la que se quieran dedicar como futuros docentes. Veamos los tipos de oposiciones para educación:
- Oposiciones para Educación Infantil
- Oposiciones para Educación Primaria
- Oposiciones para Educación Secundaria: aquí, a su vez, existen más ramificaciones de especialidades del ejercicio docente. En ella podemos encontrar algunas como: Economía, Educación Física, Inglés, Biología y Geología, Matemáticas, Filosofía, Música o Lengua Castellana y Literatura.
- Oposiciones para Formación Profesional
- Oposiciones especialistas en Sectores Singulares de F.P.
- Oposiciones para Escuela Oficial de Idiomas
Como hemos visto, la enseñanza ofrece una salida profesional a través de la realización de las oposiciones a profesores a todos aquellos titulados universitarios. Cada año, el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas convocan un número de plazas de cada especialidad, vista anteriormente, para docentes en los servicios públicos de educación.