![¿Ya lo tienes todo listo para presentarte a tus oposiciones?](/sites/default/files/styles/webp/public/2024-12/cta-pack-formativos.png.webp?itok=KRDb7ktI)
![¿Ya lo tienes todo listo para presentarte a tus oposiciones?](/sites/default/files/styles/webp/public/2024-12/cta-pack-formativos_0.png.webp?itok=-74n_R8N)
¿Ya lo tienes todo listo para presentarte a tus oposiciones?
Todo trabajo de investigación o académico debe estar documentado. Para elaborar este trabajo es necesario consultar fuentes de información (fuentes bibliográficas también llamadas) disponibles en obras tales como libros, artículos, webs, prensa, etc. Toda esta información recopilada conforma las referencias bibliográficas del trabajo y debe aparecer reflejada en citas, referencias bibliográficas y en la bibliografía final.
Las referencias bibliográficas son una descripción completa de los documentos consultados durante un trabajo que quedan anclados en una bibliografía final. Esta bibliografía viene ordenada de manera alfabéticamente por todos los autores que componen todas las citas que se han ido poniendo durante el texto.
Por tanto, tenemos que tener en cuenta tres conceptos claves en este ámbito:
Uno de los consejos a la hora de recopilar muchas fuentes bibliográficas para un trabajo académico, científico o de investigación es recoger desde el primer momento cada fuente de información consultada. Las referencias bibliográficas forman un elemento esencial para garantizar la globalidad del texto en su rigurosidad y carácter científico del trabajo.
Enumerar las diferentes referencias bibliográficas significa: homenajear al autor, acreditar trabajos relacionados con el que se está realizando, apoyar tus ideas con otro autor, corroborar datos, identificar métodos o criticar trabajos de otros autores. La finalidad de recopilar las referencias bibliográficas es la búsqueda rápida y sencilla de una fuente referenciada por parte del lector del trabajo.
Dentro de las oposiciones docentes, es importante elegir una bibliografía actualizada para poder defender tu caso práctico o unidad didáctica. Saber escoger un buen conjunto de referencias bibliografías te ayudará a diferenciarte ante el tribunal y transmitirás una imagen profesional y con conocimiento.
Existen varios estilos internacionales a la hora de redactar referencias bibliográficas. La elección del estilo lo determina el tutor/a del trabajo o en otro caso puede venir dado por el propio centro o institución a quien se le entregue el trabajo. Todos los estilos utilizan los mismos elementos para identificar las fuentes bibliográficas: autor, título, tipo documento, datos de publicación, localización, etc. Depende de qué tipo de documento sea y el estilo que se emplee, tendrá un orden u otro.
Uno de los estilos más usados en la elaboración de un trabajo académico es el Estilo APA. Veamos un ejemplo de referencia APA de un artículo de revista física:
López, A. (2021). Investigar en pedagogía. ¿Cómo implantar nuevas metodologías en la era digital? Málaga: Victoria Edit. Nº 15, 23-24.
Otro de los estilos más usados es el Estilo Harvard que incluye solo los recursos utilizados para la preparación del trabajo (no los consultados, pero esto depende del tutor que te dirija el trabajo). Te mostramos algunos aspectos sobre cómo ordenar la lista de referencias en el Estilo Harvard:
¿Ya lo tienes todo listo para presentarte a tus oposiciones?