El principio de presencia equilibrada: cómo se garantiza la igualdad

Principio de presencia equilibrada

Para asegurar un sistema educativo justo e inclusivo, es necesario cumplir con el derecho clave de tener un acceso equitativo a la profesión docente. En muchos países, garantizar que exista una igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ámbito de las oposiciones se ha convertido en una prioridad para que se cumplan las políticas educativas. Aquí entra en juego el principio de presencia equilibrada que conoceremos en el siguiente post...

¿En qué consiste el principio de presencia equilibrada?

Quiere explicar la necesidad de asegurar una representación igualitaria de hombres y mujeres en todos los ámbitos profesionales y sociales. En el caso del sector educativo y el de las oposiciones, se refiere a aplicar el principio de presencia igualitaria en los tribunales evaluadores y aspirantes seleccionados. Este principio busca corregir las desigualdades y desequilibrios que ha habido en la historia sobre la representación de géneros. 

Así se asegura el acceso de hombres y mujeres con las mismas oportunidades de desarrollo profesional. Gracias al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, promueve la justicia social, forma equipos de trabajo más diversos y equilibrados y tiene un impacto en la calidad de enseñanza y en el aprendizaje de los estudiantes. Esta norma fija que cada persona de cada sexo no superen ni el 60% ni sea inferior a 40% en cada ámbito.

La Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, ha editado muchas de las normas para garantizar la presencia equilibrada de mujeres y hombres. La regulación va dirigida para el sector administrativo, laboral o societario, como en otros sectores específicos. El objetivo es lograr un ejercicio real y efectivo del principio de presencia equilibrada, especialmente en el ámbito económico y político. 

¿Cómo se aplica en el sector educativo?

Las Administraciones Públicas, dentro de sus competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, tendrán que promover esa presencia equilibrada entre ambos géneros, tanto en los órganos de selección como de valoración. La LOMLOE posee entre sus principios rectores la igualdad entre mujeres y hombres. Esta ley llama a las administraciones educativas a fomentar el principio de presencia equilibrada con más alumnas en estudios relacionados en STEAM y en FP, ya que ambos tienen menor demanda femenina. Al igual, quieren instar a que haya más presencia masculina donde es minoritaria.

Otra perspectiva de género que se pretende aplicar desde las administraciones promover que los libros de texto, currículos y demás materiales educativos promueva la igualdad entre mujeres y hombres y no tengan en su contenido estereotipos sexistas o discriminatorios. Además, la LOMLOE señala que el Consejo Escolar deberá estar compuesto de manera equilibrada entre mujeres y hombres para fomentar la igualdad de género efectiva y real.

Aplicar el principio de presencia equilibrada en las oposiciones conlleva múltiples beneficios para el sistema educativo y la sociedad en conjunto. Así, en este sector se puede reflejar mejor la diversidad de la sociedad, los estudiantes pueden interactuar entre ellos y ellas, enriquecer su experiencia formativa y combatir los estereotipos de género.

¿Cuál es la finalidad de implantar el principio de presencia equilibrada?

Es algo más que una representación numérica equilibrada entre ambos géneros en espacios de trabajo, liderazgo o decisión. Se trata de garantizar que mujeres y hombres participen de igual forma en el proceso, contribuyendo con sus experiencias y perspectivas. Siempre se ha favorecido un género sobre otro, creando desequilibrios que con este principio de presencia equilibrada se busca corregir.

Tiene beneficios sociales y económicos, ya que se ha demostrado que las empresas con mayor diversidad de género en sus plantillas han sido más innovadoras, resilientes y rentables. En la política se puede apreciar especialmente cómo esta igualdad conduce a mejoras en las políticas públicas inclusivas.

morayma.estrada
7 Octubre, 2024