¿Cuáles son las oposiciones con más salidas para 2025?

Oposiciones con más salidas

En España, las oposiciones representan una de las formas más estables de acceder al empleo público, con miles de aspirantes compitiendo por plazas que ofrecen seguridad laboral, sueldos estables y otros beneficios. De cara a 2025, existen varias oposiciones con muchas salidas, dado que el envejecimiento de la plantilla pública y la necesidad de cubrir vacantes críticas impulsan la oferta. A continuación, se destacan algunas de las oposiciones con mayor demanda y salidas laborales previstas para los próximos años. 

Para aquellos interesados en prepararse adecuadamente para estas oposiciones, Euroinnova ofrece diversos recursos y cursos que pueden ser de gran ayuda (https://www.euroinnova.com/oposiciones).

Oposiciones a la Administración General del Estado (AGE) 

Las oposiciones a cuerpos de la Administración General del Estado, como el Cuerpo General Administrativo y el Cuerpo General Auxiliar, son algunas de las más convocadas y accesibles. Las funciones en estos cuerpos son variadas e incluyen tareas administrativas, gestión de recursos, y atención al ciudadano. Suelen requerir niveles de estudios que van desde la ESO hasta el Bachillerato o el título de Técnico. El atractivo de estas oposiciones radica en su periodicidad y en la gran cantidad de plazas que suelen ofertar. Y algunas de ellas son:

  • Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado. Este cuerpo se convoca para graduados universitarios y permite acceder a puestos de gestión y tramitación de expedientes, administración de recursos humanos y presupuestarios. 
  • Técnico de Gestión Catastral. Debido a la digitalización de los procesos catastrales, esta especialidad está ganando relevancia. Se espera que se amplíen las convocatorias en los próximos años, siendo una salida importante para perfiles técnicos. 

 

Si estás interesado en prepararte para estas oposiciones, encuentra los mejores recursos y cursos que pueden ser de gran ayuda.

Oposiciones a la Enseñanza (Profesores de Secundaria, Primaria y FP) 

La educación sigue siendo uno de los sectores que más demanda personal cualificado, y se espera que continúe en auge. En concreto, las oposiciones para profesores de secundaria y formación profesional (FP) son de las que más salidas ofrecen. Las jubilaciones y el incremento de la oferta formativa, especialmente en áreas técnicas y científicas, impulsarán estas convocatorias. 

  • Secundaria y FP. La Formación Profesional (FP) ha cobrado especial relevancia, con un creciente interés en profesiones relacionadas con la tecnología, sanidad y energías renovables. Áreas como la informática, electrónica, o las energías sostenibles tendrán gran demanda de docentes capacitados. 
  • Educación primaria. Con una pirámide de población que aún mantiene un número importante de jóvenes en edad escolar, las oposiciones de maestros de primaria continuarán siendo fundamentales. 

El acceso a estas plazas requiere estar en posesión de un grado universitario y, en el caso de secundaria y FP, también de un máster en formación del profesorado

Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional, Guardia Civil y Policías Locales) 

Las oposiciones a cuerpos de seguridad siguen siendo unas de las más demandadas y con mayor cantidad de plazas convocadas. España, como miembro de la Unión Europea, mantiene una alta inversión en seguridad, y la demanda de personal para estos cuerpos crece constantemente. 

  • Policía Nacional. Cada año se convocan miles de plazas para la Policía Nacional. Las funciones van desde la seguridad ciudadana hasta la investigación de delitos complejos, como los cibernéticos, lo que genera una gran demanda de nuevos agentes especializados en tecnología. 
  • Guardia Civil: La Guardia Civil tiene competencias amplias que van desde la vigilancia en áreas rurales hasta la seguridad fronteriza. El envejecimiento de la plantilla impulsa las nuevas convocatorias. 
  • Policías Locales: En el ámbito autonómico y municipal, los cuerpos de policía local también necesitan personal, especialmente en grandes ciudades. Estos cuerpos suelen ofrecer un número elevado de plazas y requieren una buena preparación física y psicológica. 

 

Sanidad (Médicos, Enfermeros y Técnicos de Salud) 

El sector sanitario es otro de los que más plazas ofertará de cara a 2025, especialmente en categorías como enfermería, técnicos de laboratorio y médicos. El envejecimiento de la población y la mejora en la calidad de los servicios de salud han provocado un aumento constante en la demanda de personal sanitario. 

  • Enfermería y Auxiliar de Enfermería. Este campo es especialmente crítico, ya que la asistencia en hospitales y residencias de mayores es fundamental para el bienestar de la población. 
  • Médicos especialistas. Las oposiciones a plazas de médicos especialistas, tanto en atención primaria como en hospitales, se mantienen en niveles altos debido al déficit de personal en determinadas áreas como anestesiología, radiología y medicina interna. 
  • Técnicos de laboratorio y de radiodiagnóstico. Con el avance de la medicina, hay una mayor demanda de técnicos especializados en áreas de diagnóstico, impulsada por las nuevas tecnologías. 

 

Justicia (Gestión y Tramitación Procesal, Auxilio Judicial) 

La administración de justicia es otro de los sectores con mayor demanda de opositores. Las plazas para gestión procesal, tramitación y auxilio judicial se convocan de forma regular y ofrecen un número considerable de plazas. Con la digitalización del sistema judicial, se necesita más personal cualificado para tramitar expedientes y gestionar los procesos de manera eficiente. 

Las oposiciones que más salidas tendrán en España en 2025 abarcan una gran diversidad de sectores, pero las áreas más destacadas serán la Administración Pública, la Sanidad, la Educación, los Cuerpos de Seguridad y la Justicia. Estos sectores ofrecen estabilidad, buenas condiciones laborales y una alta demanda de profesionales, lo que los convierte en una excelente opción para quienes buscan un empleo seguro y a largo plazo en el sector público. 

anabelen.salinas
8 Octubre, 2024