Descubre la diferencia entre oferta pública de empleo y convocatoria

Diferencia entre oferta y convocatoria

La oferta pública de empleo (OPE) y la convocatoria son dos términos fundamentales en el ámbito del empleo público, pero a menudo se confunden o se utilizan de manera intercambiable. Aunque están relacionados, tienen diferencias significativas en cuanto a su naturaleza, propósito y función dentro del proceso de selección de personal para la administración pública. 

La oferta pública de empleo y su significado

La oferta pública de empleo, también conocida como OPE, es un instrumento mediante el cual las administraciones públicas planifican y anuncian las plazas de empleo que tienen intención de cubrir en un determinado período, generalmente anual. Es un proceso de carácter administrativo y organizativo que refleja la voluntad de una entidad pública de incrementar su plantilla para cubrir vacantes ya existentes o necesidades futuras de personal. La OPE es el primer paso en el proceso de selección de personal en la administración pública. 

¿Qué características definen la OPE?  

La OPE consiste en la publicación de un número de plazas de empleo que una administración necesita cubrir. Estas plazas pueden ser de distintos tipos (funcionarios, personal laboral, interinos, etc.) y abarcar diferentes categorías y niveles de responsabilidad. Las plazas ofertadas en una OPE están sujetas a la disponibilidad presupuestaria del Estado o de la entidad pública que las convoca. La administración debe asegurarse de que tiene los fondos necesarios para contratar el personal propuesto.

Se publica en los boletines oficiales correspondientes, ya sea el Boletín Oficial del Estado (BOE) o los boletines autonómicos o locales. Esto garantiza la transparencia y el acceso público a la información sobre las plazas que se van a ofertar. La OPE no abre automáticamente un proceso de selección. Simplemente, establece las bases para que, posteriormente, se convoquen oposiciones o concursos para cubrir las plazas. Dicho de otra forma, la OPE es una declaración de intención y no un procedimiento activo de selección. 

Las plazas que se incluyen en una OPE pueden ser tanto de promoción interna (es decir, para los empleados públicos que ya forman parte de la administración) como de nuevo ingreso (para aspirantes externos que desean entrar a formar parte de la administración pública). 

Y entonces, ¿qué es la convocatoria?  

La convocatoria es el acto administrativo concreto que pone en marcha el proceso de selección de personal para cubrir las plazas previamente anunciadas en la OPE. Este término se refiere a la publicación oficial de las bases, condiciones y requisitos que los candidatos deben cumplir para participar en el proceso de selección de una plaza pública. 

Sus principales características son:  

  1. La convocatoria es el paso que da comienzo al proceso de selección propiamente dicho. Una vez que se publica, los interesados pueden inscribirse y comenzar a prepararse para participar en las pruebas correspondientes (ya sean oposiciones, concursos o concursos-oposición). 
  2. En la convocatoria se detallan todos los aspectos del proceso selectivo, como las bases del concurso u oposición, el número de plazas ofertadas, el temario, los criterios de evaluación, las fechas de inscripción y las fases del examen. También se incluyen los requisitos que deben cumplir los candidatos, como la titulación académica, la experiencia profesional o la edad mínima o máxima, entre otros. 
  3. Al igual que la OPE, las convocatorias se publican en los boletines oficiales. Sin embargo, en este caso se trata de una información mucho más concreta y detallada, pues ya se define cómo y cuándo se llevará a cabo el proceso de selección. 
  4. Las convocatorias, sobre todo cuando se refieren a oposiciones, abren un proceso competitivo entre los aspirantes. Esto significa que los candidatos deberán superar una serie de pruebas teóricas y/o prácticas para demostrar que están capacitados para ocupar la plaza. En el caso de los concursos, se valoran también méritos adicionales como la experiencia laboral o la formación complementaria. 
  5. Mientras que la OPE es una planificación más amplia, la convocatoria es la ejecución específica de esa planificación. La convocatoria puede referirse a una o varias de las plazas anunciadas previamente en la OPE, pero es a partir de este momento cuando los aspirantes pueden empezar a participar en el proceso. 

 

Diferencias más significativas entre ambas.  

La OPE es un proceso de planificación, mientras que la convocatoria es la puesta en marcha de un proceso selectivo. La OPE puede publicarse meses o incluso años antes de que se publiquen las convocatorias específicas para cubrir las plazas. Por tanto, la oferta es un anuncio genérico, y la convocatoria, una acción concreta

La OPE se limita a enumerar las plazas que se prevé cubrir, mientras que la convocatoria detalla los requisitos, temarios y fechas de inscripción de las pruebas de selección.  La OPE tiene como finalidad la gestión y previsión del personal que la administración pública necesita, mientras que la convocatoria tiene el objetivo de seleccionar a las personas que ocuparán esas plazas. 

Como se puede apreciar claramente, la OPE es una fase previa que establece cuántas plazas están disponibles y en qué áreas, mientras que la convocatoria pone en marcha el proceso de selección concreto para adjudicar esas plazas. Ambas son esenciales para garantizar la transparencia, la planificación y la equidad en el acceso a empleos públicos. 

anabelen.salinas
8 Octubre, 2024