Diferencias entre el Cuerpo de Maestros y el Cuerpo de Profesores: Análisis Normativo y Funcional

Diferencia entre maestros y profesores

El sistema educativo español cuenta con distintos cuerpos docentes que desempeñan funciones diferenciadas en los centros educativos. Entre estos cuerpos destacan el Cuerpo de Maestros y el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, ambos regulados por normativa estatal y autonómica.

Las diferencias entre el Cuerpo de Maestros y el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria no solo radican en la etapa educativa en la que imparten docencia, sino también en los requisitos de acceso, la especialización, la organización horaria y la progresión profesional. Comprender estas diferencias es fundamental para aquellos opositores que desean orientar su carrera dentro del sistema educativo español.

Regulación normativa

La legislación educativa en España establece la organización y regulación de los distintos cuerpos docentes a través de varias normas, entre las que destacan:

  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), que establece los niveles educativos y las funciones de los distintos cuerpos docentes.
  • Real Decreto 1364/2010, de 29 de octubre, por el que se regula el concurso de traslados de los funcionarios docentes.
  • Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, que regula el ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes.

De acuerdo con esta normativa, el Cuerpo de Maestros pertenece al Grupo A2 de la Administración Pública, mientras que el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria pertenece al Grupo A1.

Requisitos de acceso

Los requisitos de acceso a cada cuerpo docente difieren según la normativa vigente:

  • Cuerpo de Maestros (A2): Para acceder a este cuerpo es necesario estar en posesión del título de Grado en Educación Infantil o Educación Primaria o sus equivalentes anteriores (Diplomatura en Magisterio).
  • Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria (A1): Se requiere un título de Grado o Licenciatura en la especialidad correspondiente, así como el Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, que sustituyó al antiguo Curso de Aptitud Pedagógica (CAP).

La distinción entre ambos cuerpos en cuanto a requisitos académicos responde a la complejidad de los contenidos impartidos en cada etapa educativa.

Etapas y ámbitos de actuación

Cada cuerpo docente tiene asignadas unas etapas educativas específicas:

  • Cuerpo de Maestros: Imparte docencia en las etapas de Educación Infantil y Primaria (de 3 a 12 años).
  • Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: Desarrolla su labor en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio y superior.

Además, los profesores pueden acceder a cargos directivos y de inspección educativa con mayor facilidad, debido a su pertenencia al grupo A1.

Funciones y responsabilidades

Las funciones de cada cuerpo docente están reguladas por la legislación vigente y presentan diferencias significativas:

  • Cuerpo de Maestros: Se centra en la enseñanza de materias troncales y el desarrollo de competencias básicas en los alumnos. Su labor es fundamentalmente globalizada, especialmente en la Educación Infantil y Primaria, donde el maestro suele impartir diversas asignaturas.
  • Cuerpo de Profesores: Imparten asignaturas específicas dentro de sus especialidades. En la ESO y Bachillerato, la enseñanza es más especializada y se enfoca en la adquisición de conocimientos específicos para la preparación académica y profesional del alumnado.

Condiciones laborales y carrera profesional

Las condiciones laborales y la carrera profesional también presentan diferencias:

Jornada y horario

  • Los maestros tienen una jornada lectiva ligeramente superior a la de los profesores de secundaria, ya que su carga horaria semanal es de 25 horas lectivas, mientras que la de los profesores es de 18 horas lectivas (variable según la comunidad autónoma).
  • Los profesores tienen un mayor tiempo dedicado a actividades de coordinación, programación y preparación de clases.

Retribución

  • Dado que los profesores pertenecen al grupo A1, su salario base es superior al de los maestros. Además, pueden percibir complementos adicionales en función de su especialidad, destino y antigüedad.

Movilidad y oposiciones

  • Los procesos de oposición son distintos para cada cuerpo, con pruebas específicas en cada caso.
  • Los profesores tienen la posibilidad de acceder a cuerpos de mayor categoría, como Catedráticos de Enseñanza Secundaria o Inspectores de Educación, mediante procedimientos de promoción interna.

Desde la Inspección Educativa, se recomienda a los aspirantes informarse sobre la normativa vigente y valorar sus intereses y capacidades antes de optar por un determinado cuerpo docente. Ambos desempeñan un papel esencial en la formación del alumnado, y su elección debe basarse en una reflexión profunda sobre la vocación, formación académica y expectativas profesionales.

28 Marzo, 2025